martes, 30 de noviembre de 2010

La Anef anunció el paro indefinido


La reunión sostenida hoy entre autoridades de Gobierno y los dirigentes de la Agrupación de Empleados Fiscales (Anef) no logró los frutos esperados por los trabajadores públicos. El organismo anunció que a partir de las 0 horas del día martes 30 estará paralizado en forma indefinida mientras no consigan un reajuste de 5,5% en sus salarios y el cese de los despidos que consideran injustificados.

La propuesta de Gobierno fue de reajustar los sueldos en un 4,2 por ciento y estuvo lejos de las expectativas de los demandantes. Jeannette Soto, 2ª vicepresidenta de la Anef, calificó esta medida como “insuficiente” para ellos y declaró que les importa en la misma medida “aclarar” por escrito por qué fueron desvinculados más de 5 mil funcionarios.

Además del paro que la Anef hará efectivo a partir de las 0 horas de mañana martes, otras organizaciones fiscales harán lo mismo. La Confederación Nacional de Empleados Municipales (Asemuch) y la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam) también paralizarán. Asimismo, de no haber acuerdo al día miércoles, otras entidades que representan a empleados públicos, como el Colegio de Profesores, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y otros trabajadores y trabajadoras de la salud irían a paro, informó Soto.

Cuestionada acerca del apoyo parlamentario que tienen los empleados públicos, la representante de la Agrupación, señaló: “Tenemos el apoyo de la mayoría, e incluso estarían apoyándonos más de los que necesitamos en la Cámara Baja”. La vocera indicó que dentro de los políticos que les apoyan, hay diputados de la Concertación, del Partido Regionalista de los Independientes (PRI) y del conglomerado Juntos Podemos.

Alejandra Sepúlveda, presidenta de la Cámara de Diputados, ratifica lo planteado por Jeannette Soto. Militante del PRI, la diputada aseveró que el Gobierno aplica una política de “hostigamiento” contra los funcionarios públicos y reiteró su preocupación por la realización de paros en sectores que afectan a todos los chilenos”.

El Gobierno no se ha pronunciado sobre el llamado a paro por parte de la Anef, hasta ahora. Pero Mario Bertolino, diputado de Renovación Nacional e integrante de la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja, declaró en el transcurso del día que “los dirigentes del sector público no entienden razones, materializando un paro que sólo entorpece el diálogo”, ante la postura de los negociadores de los empleados públicos.

NOTICIA RELACIONADA

Por David Abrigo B.
El Ciudadano

Leer más...

“Festival de Todas las Artes, Víctor Jara”


El “Festival de Todas las Artes, Víctor Jara”, se realizará en la comuna de Pudahuel. La coordinadora Víctor Jara de la comuna, reúne organizaciones políticas, sociales, comunitarias, vecinales y asociaciones de salud entre otras. Tiene como misión realzar la figura, pensamiento, vida y obra de nuestro compañero y hermano Víctor Jara, y, a través de él, reivindicar la fuerza y organización en la población, desde la población. Para ello, y usando un lugar simbólico de la comuna como es la Plaza Víctor Jara, decidieron, tras largo tiempo de receso, conmemorar el “Festival de Todas las Artes, Victor Jara”, y desde aquí reivindicar, en principio, el valor de este espacio físico como ejemplo de lucha y organización popular. Este espacio fue creado en tiempos oscuros de dictadura por la propia población, sus organizaciones y habitantes; además de configurar en este acto un espacio de lucha frente a la coyuntura política y de franca decadencia de quienes nos gobiernan sin representar el pensamiento ni los anhelos de una población explotada por este modelo impuesto a fuego y borrado del consciente colectivo.

Se iniciará la actividad con un acto de inauguración el día 10 de diciembre a las 19.00 horas, en el anfiteatro de la PLaza de Armas San Francisco / La Estrella.

El Ciudadano

Leer más...

lunes, 29 de noviembre de 2010

Huelga en el Metro. (El Ciudadano)



Trenes conducidos por amateur esta mañana

El Sindicato Nacional de Conductores de Trabajadores Metro S.A., luego de las negociaciones con la empresa para ver si deponen su decisión del viernes de ir a huelga hoy, lunes 29, votaron en favor de la huelga legal con carácter de indefinido, dependiendo de la evolución que tengan las futuras conversaciones.

El gerente de Metro S.A., Roberto Bianchi, dijo esta mañana estar sorprendido con la decisión de la Asamblea del Sindicato de persistir en la huelga legal, “porque luego de negociar hasta esta madrugada con los dirigentes, habíamos logrado un acuerdo”. Según el ejecutivo, calculan que el verán disminuida en un 10% su capacidad de respuesta ante la demanda de transporte, por lo cual llaman a la ciudadanía a buscar otras alternativas de transporte mientras pasa la contingencia. Del mismo modo asegura que el hecho de que ingenieros y técnicos que han capacitado deban conducir trenes de la línea 4 (la más automatizada) no afectará la seguridad del transporte público.

Lo cierto es que la empresa, hasta el domingo por la tarde, no había cedido en los tres puntos de la discordia, ante los cuales los trabajadores no están dispuestos a transar, dado que sólo habrían logrado acuerdo en el primero de los cuatro puntos que los trabajadores piden:

1. Traspaso del 30% de los haberes variables al sueldo base de 450 trabajadores.
2. Una sólida política de retiro para los trabajadores con sobre 20 años de antigüedad que se desvinculen de la empresa.
3. Incrementos, ya sea en sueldo base o asignaciones, de $20.000 pesos de los trabajadores no citados en el punto 1.
4. Aumentos de un 1,5% real anual por 2 años.

Los otros tres son imprescindibles para avanzar en un acuerdo, según informó Abel Varela, secretario del Sindicato Nacional de Conductores de Trabajadores Metro S.A. e integrante de la Federación de Sindicatos de Metro.

“Hacemos hincapié en que estamos abiertos a seguir conversando con la Administración de la empresa para lograr llegar a un acuerdo, pero esto no está supeditado a ninguna concesión de los cuatro puntos pilares que han motivado la votación de hoy. Además, la empresa ha preparado someramente a 150 empleados para conducir trenes con un curso de tres semanas. Una empresa que postula como política la seguridad ante todo, ¿por qué conculca sus propios principios para enfrentar un conflicto con sus trabajadores?”, expresó Varela.

La empresa anunció que habrá ingenieros y otros trabajadores del área administrativa para conducir los trenes, en caso de que la huelga siga adelante.

NOTICIA EN DESARROLLO

Por César Baeza Hidalgo

El Ciudadano
________________________________________________________________________________

Huelga de metro: psicólogos, secretarios y analistas de conductores

La huelga de trabajadores de Metro S.A. hizo que la empresa cerrara la línea 4A, del sector sur de la capital. La propuesta planteada por la gerencia la madrugada del domingo fue insatisfactoria para los empleados que iniciaron la paralización. Los conductores de reemplazo suman 150 y el Sindicato de conductores de Metro advirtió su probable incapacidad para manejar situaciones imprevistas.

Desde el día viernes los trabajadores, la mayoría de ellos conductores, advirtieron la escasa preparación (3 semanas) que tuvieron quienes, hoy lunes, están a cargo de trasportar a los usuarios. El gerente de Metro S.A. Roberto Bianchi asegura que ingenieros y técnicos conducen trenes de la línea 4 y que esto no afectará la seguridad del transporte público. El portavoz de los empleados pone en duda lo anterior.

“Dentro de los técnicos e ingenieros está la secretaria de la subgerencia de operaciones, analistas, psicólogos… hay de todo” señala Abel Varela, secretario del Sindicato Nacional de Conductores y Trabajadores de Metro S.A. y director de la Federación de Sindicatos de Metro (Fesimetro). El timonel puso en tela de juicio la capacidad de reacción frente a eventuales dificultades que puedan presentarse durante el transcurso del día.

En relación al supuesto acuerdo que habrían logrado durante el transcurso de la madrugada de ayer, Varela indicó que eso fue sólo una propuesta que la dirigencia consideró un avance, pero no como algo satisfactorio. Les ofrecían un ajuste de 1% respecto al real anual por un período de 4 años; ellos piden 1,5% por 2 años.

Abel Varela dijo “lamentar” que una empresa del estado tenga ribetes clasistas al cerrar la linea 4A y dejar a comunas como La Cisterna, San Ramón y La Granja sin movilización.

El timonel también consideró lamentable que Metro S.A. tergiversara la información respecto al “acuerdo” que habrían logrado, puesto que sólo fue una propuesta apoyada por el directorio, quienes la consideraron “más presentable”.

La huelga continúa con carácter indefinido con apoyo del 89% de las bases. Metro S.A. aún no presenta comunicado público alguno.

Noticia en desarrollo…

Por David Abrigo B.

El Ciudadano

Leer más...

Anef, reajuste salarial y benefecios o paro (El Ciudadano).


Tras las movilizaciones protagonizadas por la Agrupación de Empleados Fiscales (Anef) y las declaraciones del integrante de la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja, Mario Bertolino, los dirigentes se reúnen en estos momentos (11:00 a.m.) con autoridades de Gobierno en búsqueda de consenso.

La oferta de reajuste del 4% por parte del Gobierno fue rechazada por los funcionarios públicos y las movilizaciones siguen a lo largo del territorio nacional. Mercedes Córdova, presidenta regional de la Anef V Región, precisó a Radio Bío Bío que no se paralizarán los servicios y que sólo se realizará una marcha desde Plaza Victoria hasta el Congreso Nacional.

Según cifras proporcionadas por la Anef, por medio de un comunicado, a la fecha se han producido más de 5 mil despidos en el sector público. A esto debe añadirse la información brindada por parlamentarios socialistas, quienes informaron que un día después del paro nacional (miércoles 24), 120 personas fueron despedidas en la Seremi de Salud Metropolitana y 44 en la Seremi de Salud de Chillán (Región del Bío Bío).

Por su parte, Mario Bertolino, diputado de Renovación Nacional e integrante de la Comisión de trabajo de la Cámara Baja, declaró que “los dirigentes del sector público no entienden razones, materializando un paro que sólo entorpece el diálogo”, ante la postura de los negociadores de los empleados públicos.

El parlamentario añadió que “la propuesta actual de la Anef equivale a un aumento casi del doble de lo conseguido el año anterior -4,5% nominal-, lo que es simplemente inviable”, afirmó.

En estos momentos los directores de la Agrupación salen de una reunión con las autoridades y todavía no se sabe cuál es la última oferta del Gobierno, en el Ministerio de Hacienda, para ver si se depondrá la medida de convocar a paro en las entidades públicas.

NOTICIA EN DESARROLLO

El Ciudadano

Leer más...

Monseñor Valech, testigo de los Derechos Humanos


Sin duda que el nombre de Mons Valech quedará grabado en la historia reciente de nuestro país principalmente por su actuación en la defensa de los derechos humanos conculcados bajo el Régimen Militar.

En efecto Mons. Sergio Valech es uno de aquellos pastores de la Iglesia Católica que encarnaron en sus vidas un claro testimonio evangélico en defensa de la dignidad de las personas. Signo de una Iglesia que luego de la renovación conciliar, en los años 60 del siglo pasado, se comprometió en su servicio al mundo con los derechos humanos y su causa dejando atrás períodos históricos, como el decimonónico, en que se mantuvo en la defensa del orden establecido y rechazando las libertades individuales.

En América Latina luego de las Conferencias Episcopales de Medellín (1968), Puebla (1979) y Santo Domingo (1992) el compromiso profético se evidenció tanto en la defensa de los derechos humanos, como en la opción preferencial por los pobres y las comunidades eclesiales de base en el marco de la redefinición de la misión evangelizadora.

Pero lejos de la imagen que se hace de Mons. Valech él no siempre estuvo comprometido con la defensa de los derechos humanos e incluso durante años fue un firme contradictor de la Iglesia de los pobres.

Precisamente lo que interesa destacar aquí es que en la figura notable de este pastor se da un proceso muy admirable de conversión a lo que la realidad y el Evangelio le solicitaban en una determinada coyuntura.

No cabe duda que Mons Valech pasó de tener distancia con las posturas del Cardenal Silva Henríquez y la Vicaría de la Solidaridad en los años 70, a una postura cada vez más próxima e incluso comprometida con la defensa de los derechos humanos en los años 80. El momento clave, sin duda, fue la confrontación con el entonces Fiscal Militar Fernando Torres, cuando le negó en 1989 el acceso a las fichas médicas de quienes se atendían en la Vicaría de la Solidaridad.

Monseñor Valech será recordado por su labor en la Vicaría de la Solidaridad desde 1987; por su participación en la mesa de Diálogo sobre Derechos Humanos en el año 2000 y por su presidencia de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, precisamente conocida como Comisión Valech.

Quizás no sea reconocida su generosidad, su bonomía, su capacidad de gestión, en fin, su vida austera y su renuncia al dinero, dado que éstas eran facetas menos conocidas para el grueso público.

Mons. Valech ha sido un pastor que buscando ser fiel a su compromiso con el Evangelio del amor y de la justicia se encontró en su vida con graves desafíos y empeñó su vida con valores trascendentes. Como afirmó en una ocasión reciente: “He cumplido con un deber de justicia”.

La sociedad chilena se lo agradece. Esta sociedad que ha sufrido experiencias históricas tan dramáticas, como las violaciones a los derechos humanos, debe saber agradecer el testimonio de vida de personas, que como Don Sergio, nos marcan una senda ejemplar en la construcción de una convivencia más justa y humana.

Cristián Parker G.
Instituto de Estudios Avanzados
Universidad de Santiago de Chile

Leer más...

MARICON


Leer más...

jueves, 25 de noviembre de 2010

Todos contra la reduccion de las clases de Historia.



¿Qué hacís, Lavín?

“Con esta iniciativa (reducir las horas de enseñanza de Historia en los colegios) lo único que logramos es formar más empresarios y menos gente con conciencia social. Las personas se forman sabiendo más de su pasado, de su cultura y de las tradiciones. Si quitas horas a ese ramo corremos riesgos que podemos pagar caro en el futuro”. (…) “No quiero pensar que esto se hace para elevar las estadísticas de la educación chilena en virtud de que los parámetros internacionales siempre se hacen en relación a Lenguaje y Matemáticas: si es así estaríamos cometiendo un error incalculable”.

Manuel José Ossandón
Alcalde RN de Puente Alto.
_______________________________________________________________________________

Menos clases de historia: Una medida nada inocente


Lavín pretende blanquer la memoria y desterrar la formación del espíritu crítico, dice este manifiesto firmado por dos profesores de Hstoria, respecto a la drástica reducción de las horas de clases de esa asignatura, privilegiando una instrucción más funcional que formativa. Como este escrito, nos han llegado gran cantidad de ensayos y comunicados de organizaciones de profesores y estudiantes de pedagogía que están en alerta por la polémica reforma impulsada por Joaquín Lavín. Ya los iremos publicando…

Por Pablo Infanta y Mauricio Figueroa
Manifiesto de Profesores de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Santiago de Chile, jueves 18 de noviembre de 2010
El día miércoles 17 de noviembre del año del Bicentenario, nos hemos enterado que el Ministerio de Educación, encabezado por Joaquín Lavín, implementará un nuevo plan de estudio el año 2011 para los cursos de 5° Básico a 1° año de Enseñanza Media, que desde el 2012 tendrá carácter de obligatorio. Este cambio consiste en una reestructuración de la carga horaria con el objetivo de “proporcionar mayor cantidad de tiempo a los sectores que tienen más efecto sobre el resto de los aprendizajes, es decir lenguaje y matemática*.”

El objetivo declarado nos suena a una clara equivocación; pretender que el desarrollo de las habilidades lingüísticas y pensamiento lógico matemático es facultad de una sola área del conocimiento, es un desconocimiento profundo de los avances en psicología del aprendizaje, epistemología y la experiencia práctica de los docentes de aula. La propuesta ministerial aumenta en dos horas pedagógicas las cargas horarias de Lenguaje y Matemática, pretendiendo con ello que nuestros niños, niñas y jóvenes, logren mejores aprendizajes en esas áreas. Los tecnócratas ministeriales acaso no visualizaron cambios en la estructura del currículum de los respectivos subsectores, en la profunda necesidad de mejorar las metodologías y recursos disponibles, en incluir la enseñanza de la música como una rica y motivadora forma de potenciar el desarrollo del lenguaje y el pensamiento matemático geométrico (¿sólo sus hijos y amigos en los colegios privados tienen derecho a este tipo de formación?).

Si bien esa mirada egoísta y miope nos parece grave, se convierte en gravísima cuando nos enteramos que las horas aumentarán a expensas de que el sector de Historia y Ciencias Sociales pierda un cuarto de su carga horaria. Aquí no sólo se trata del daño laboral para los profesionales del área, principalmente se trata de la vulneración al derecho de toda generación de conocer su pasado, construir la memoria, comprender el presente y soñar su porvenir. Además, es un desconocimiento de que la disciplina historiográfica y la metodología de las ciencias sociales, actúa como un espacio de síntesis del conocimiento, donde el sujeto cognoscente pone en marcha sus aprendizaje y los enriquece con su propio enfoque, convirtiéndose así en un ser activo constructor de conocimiento.

Sinceramente pensamos que esta propuesta encabezada por el Sr. Joaquín Lavín, no es nada de inocente, así como tampoco declara abiertamente su intención. Se nos hace evidente que se trata de un proyecto minimizador de las competencias ciudadanas, que pretende desterrar la formación de pensamiento crítico y cuestionador de los estudiantes, que busca hacer más profundo el “blanqueamiento de la memoria”… ¿quién más que ellos necesitan obreros calificados sin memoria y espíritu de participación?. Queremos saber porqué en un Estado laico seguimos financiado la educación religiosa y en esta pasada no se tocan las horas de este subsector; tendrá algo que ver la declarada devoción del Presidente y el Ministro, quienes busca imponer su cosmovisión a la ciudadanía.

Como la Historia es acción en el presente, para hacernos cargo de la construcción del futuro, el manifiesto tiene como objetivos:

1.- Levantar nuestro malestar frente a los trascendentales cambios que se aplican sin integrar a las bases.

2.- Manifestar nuestro malestar frente a autoridades que poco o nada piensan en las reales necesidades del sistema educativo.

3.- Invitar a que todos los actores, especialmente estudiantes y profesores, se informen y construyan su propia opinión.

4.- Solicitar que el Sr. Ministro y el Gobierno declaren sus reales intenciones, dejando de lado las máscaras que cubren su pensamiento ideológico.

5.- Promover que los establecimientos educacionales afectos a esta medida, mantengan la carga horaria del sector de Historia y Ciencias Sociales, aprovechando las horas de libre disposición.

Solamente nos queda por decir: “Estudiantes, Profesores, Profesoras, Historiadores e Historiadoras de Chile, uníos”

Profesores de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Pablo Alfonso Infanta Sobarzo 14.357.827-5
Mauricio Alberto Figueroa Canales 10.116.093-9

__________________________________________________________________________________

Clases de historia
Nos hemos enterado, mediante la prensa escrita, de la intención del gobierno de aumentar las horas lectivas dedicadas a Lenguaje y Matemáticas, en desmedro de las horas de Educación Tecnológica e Historia. Como estudiantes de Historia y, algunos de nosotros, futuros profesores, nos parece una propuesta realmente grave, y revela una profunda inconsistencia en el discurso gubernamental. Por un lado se remarca la importancia de nuestro pasado e identidad, pero por otro se disminuye el tiempo dedicado al estudio crítico de nuestra trayectoria nacional; de un lado, se afirma la importancia de la enseñanza y el profesorado; mientras de otro, no se confiesa que la enseñanza parece concebida únicamente como la adquisición de destrezas técnicas funcionales, en primer lugar, a las mediciones internacionales y, a la larga, a las necesidades del mercado.
Así podríamos seguir largo tiempo. Sin embargo, nuestra molestia radica principalmente en la clara señal que se está dando: al gobierno le interesa más contar con gente que domine números, que formar ciudadanos comprometidos con la democracia y con la construcción de una sociedad más justa, críticos y concientes de las deudas pendientes de nuestra historia. De ésta, parece bastar con difundir mitos nacionalistas, estatuas que se abrazan y, en definitiva, unir artificialmente a víctimas y victimarios.

Javier Muñoz
Presidente Centro de Estudiantes de Historia UC 2009

Pablo Geraldo
Presidente Centro de Estudiantes de Historia UC 2010

Felipe Olivares
Presidente Centro de Estudiantes de Historia UC 2011

_______________________________________________________________________________

Contra la reducción de horas de Historia: Aula en la calle
“Este es un comunicado de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad Católica Silva Henríquez, para masificar una de las maneras de ir contra de la reforma curricular impuesta por el gobierno; para la cual necesitamos cobertura…”
________
Proyecto “aula en la calle”
Junto con saludar, damos el siguiente comunicado:

En conjunto las universidades de la Región Metropolitana; privadas y tradicionales, como manera de protestar en contra de las medidas adoptadas por el actual gobierno en torno a la reducción de historia para el sistema curricular chileno, han decidido manifestarse de manera pacífica adhiriendo a la movilización del día 25 de noviembre de 2010, como manera de expresar nuestro descontento.

No obstante, los estudiantes de pedagogía en historia y geografía de la UCSH, mediante el proyecto de “aula en la calle” pretende socializar con las personas que transitan por el gran Santiago, en busca de concientizar a la población sobre las repercusiones negativas que traerá; a nuestro entender, para los estudiantes, apoderados, así como, la sociedad en su conjunto de nuestro país el implementar dicha reforma educacional.

Esta actividad se centrara en puntos de gran afluencia de público dentro de la región metropolitana así como también en recorridos de buses de locomoción colectiva. Esto a partir de las 10:00 A.M. El punto central de este gran movimiento será en la plaza de armas.

La idea de esta medida de presión es hacer clases cortas de historia, con temáticas que irán variando según el lugar en el que se encuentre la gente haciendo clases; es decir, si estaremos en plaza de armas, se hablara del desarrollo de la ciudad con ejé central en la plaza de armas.

Nuestra intención es que este movimiento no pase por alto, ya que esta no es violenta, por el contrario, son constructivas, ya que entregan información a la gente y les informan de está reforma que tendrán grabes repercusiones a nuestro modo de ver, y que no deben pasar por alto ningún tipo de actor social.

Agradecido de antemano, se despide

Comisión impacto social “aula en la calle” UCSH (Universidad Católica Silva Henríquez)

Leer más...

Nuevo logo del Gobierno Empresarial.




Leer más...

Prontuario de corrupción de las FF.AA.: Negocios ilícitos de quienes visten uniforme ( El Ciudadano).


Varios han sido los casos que han ubicado a las Fuerzas Armadas de Chile en el ojo del huracán de la corrupción que embarga al país. Cientos -pueden ser miles- de millones de dólares han sido mal utilizados, para beneficiar a algunos de sus funcionarios, pero también la institución del Ejército como tal se ha visto señalada desde la época en que el dictador era su máxima autoridad, antes y después de iniciada la transición democrática.

No solo las sistemáticas torturas y asesinatos son deudas no pagas de las Fuerzas Armadas, sino que además grandes negocios ilícitos de tráfico de armas, fraudes e incluso de drogas han sido denunciados, la mayoría de ellos sin verdad ni justicia a la fecha.

A continuación les presentamos una breve recapitulación de algunos de los hitos más importantes en esta materia.

Invitamos a nuestros lectores a enviarnos información para completar este prontuario.

TRÁFICO DE ARMAS A IRAK

Durante la década de los 80 el Ejército de Chile traficó cerca de 40 mil bombas de racimo al gobierno iraquí mientras libraba su guerra con Irán. La operación estuvo articulada y desarrollada en conjunto con el gobierno estadounidense, interesado en el derrocamiento del régimen islámico. Junto a los cargamentos de armas se mandaron grandes cantidades de cocaína sintetizada por los laboratorios del Ejército, bajo la supervisión del químico Eugenio Berríos. En la investigación se revelaron las conexiones entre el clan Pinochet y Yamal Bathich, representante en Chile de los intereses de su primo Monzer Al Kassar, traficante de armas internacional.

Jonathan Moyle, periodista inglés que estaba realizando una investigación del caso en nuestro país, fue asesinado aparentemente por elementos de seguridad en su pieza del Hotel Carrera en 1990. En el 2006 se reabre su caso.

LOS ‘PINOCHEQUES’ DEL HIJO DEL GENERAL

Recién comenzada la transición explotó el caso “pinocheques”, en el que se reveló el pago de tres cheques por el monto total de 971 millones de pesos a Augusto Pinochet Hiriart, por la venta de la empresa de armamentos Valmoval, organización de papel adquirida por la Fábrica y Maestranzas del Ejército, Famae, en 1989. Producto de la investigación, Pinochet padre acuarteló a todo el Ejército en lo que se conoció como “el boinazo”, presionando al Gobierno para que cesara la causa, cosa que finalmente logró, ya que posteriormente la administración de Eduardo Frei Ruiz-Tagle cerró el caso, argumentando “razones de Estado”.

ARMAS A CROACIA Y LA COFRADÍA

En enero de 1992, en plena transición, se encontró en un terminal aéreo de Hungría un avión con dos grandes containers repletos por toneladas de armamento. El destino del arsenal era Croacia, país en guerra con Yugoslavia. Había prohibición de las Naciones Unidas de interferencia en ese conflicto. La operación fue realizada por “La Cofradía”, algo así como la sucesora de la “Operación Cóndor”, cuya misión era proteger a los elementos de seguridad que estaban siendo buscados por distintos países por crímenes de lesa humanidad. La operación de tráfico de armas a Croacia era una forma de financiamiento, la cual contaba con 6 millones de dólares en ganancias y 370 toneladas de armamento en venta.

LOS MIRAGES Y EL DOBLE GASTO

En 1994, la Fuerza Aérea de Chile (Fach) adelanta la compra de 25 aviones Mirage V al Ejército belga por 109 millones de dólares, aeronaves que se encontraban en desuso desde hacía tiempo y presentaban graves fallas mecánicas. Del total de la transacción, 15 millones fueron destinados a sobornos para el ex Comandante en Jefe de la Fach, Ramón Vega, y otros tres generales. Tras fallar los mirages, se debió gastar otros 600 millones de dólares para la compra de diez F-16 para reponer el retiro.

ARMAS A ECUADOR EN GUERRA CON PERÚ

El 31 de enero de 1995, miembros de la Fábrica y Maestranzas del Ejército, Famae, y el Grupo 10 de la Fach desarrollaron una operación secreta de envío de armamento a Ecuador.

El tráfico de armas sucedió durante el “Conflicto de la Cenepa”, suceso enmarcado en el contexto de los históricos problemas limítrofes entre Perú y Ecuador, del que Chile era garante por la paz. En mayo de este año (2010) la Corte Suprema sobreseyó de manera definitiva el proceso.

FRAUDE AL FISCO DE LA FAMILIA PINOCHET HIRIART

En el Washington Post del 14 de julio del 2004, se publicó la noticia de que el Subcomité Permanente de Investigación del Senado de los Estados Unidos había descubierto movimientos irregulares en las cuentas del Banco Riggs durante su inspección de fondos vinculados al terrorismo.

En la investigación, se dio a conocer cuentas secretas que mantenía el dictador Augusto Pinochet Ugarte desde 1994; 125 en total, y que contenían una fortuna estimada en 27 millones de dólares. Días después, el Consejo de Defensa del Estado de nuestro país interpuso una querella en contra de los responsables. Pinochet es desaforado por fraude al fisco, uso de pasaportes falsos, declaración jurada de bienes falsos, y elusión de medidas cautelares, mientras su esposa, Lucía Hiriart, e hijo menor, Marco Antonio, fueron procesados por complicidad en fraude tributario. Dentro de la investigación se especificó que parte de los dineros habrían sido producto del tráfico de armas. El 3 de enero de 2007 la Corte de Apelaciones de Santiago anula casi todos los procesamientos.

Por Sebastián Fierro Karbhenn

El Ciudadano N°90, primera quincena noviembre 2010

Documento relacionado: Armas, tráfico de drogas y “propiedades”. Los negocios de Pinochet & familia

Leer más...

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Presos políticos mapuches listos para retomar huelga de hambre (El Ciudadano)

Doce de los 17 comuneros mapuches presos en Cañete retomarán la huelga de hambre depuesta hace ya un mes, según informaron sus familiares tras la audiencia del juicio oral. Dentro de las exigencias para deponer la eventual huelga, los comuneros solicitan la ayuda del Gobierno para inhabilitar a dos de los jueces del proceso, Paola Schisano y Carlos Muñoz, quienes habrían emitido juicios respecto a los acusados en enero pasado.

También piden el término de los testigos sin rostro durante el proceso, que esta vez ya ni siquiera estarán en los juicios, sino que declararán desde otro lugar a través de circuito cerrado. Además, exigen la recalificación de los delitos como no terroristas al inicio y no al término del juicio.

Según el abogado defensor, Adolfo Montiel, la huelga, de realizarse, estaría gatillada por una profunda disconformidad de los comuneros por la falta de cumplimiento por parte del Gobierno de los compromisos pactados en las anteriores negociaciones.

“Los testigos encubiertos siguen vigentes. La negociación con el Gobierno está mal. No se ha cumplido con todas las promesas y por eso quieren retomar la huelga. Ellos no son delincuentes ni terroristas. Ellos tienen familias y quedan botadas porque están condenados por crímenes que no han cometido”, dijo Juana Reimán, madre de uno de los presos políticos mapuche.

Por otro lado, el Gobierno rechazó la posible huelga de hambre. “Yo espero que nadie retome la huelga de hambre. La verdad es que todo lo que se ha comprometido se ha cumplido y, por lo mismo, siento que no hay ninguna razón. Tenemos que mirar hacia el futuro y hemos estado hablando muy bien con los pueblos originarios y me parece que tendremos muy buenas noticias en la materia” señaló el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.

Por Sebastián Fierro K.

El Ciudadano

Leer más...

Informe 2010 Social Watch: Urge redefinir el enfoque de desarrollo en Chile y el mundo ( El Ciudadano)


Hoy se realizó el lanzamiento oficial del Informe 2010 Social Watch, “Después de la Caída, Cambiemos las Reglas de Juego”, publicación que documenta sobre la situación económica de más de 60 países en el mundo, pero desde una mirada alternativa compuesta por diversos estudios ciudadanos.

Poniendo énfasis en la concentración del capital, las desigualdades y la pobreza en la actualidad, esta investigación revela la urgencia de re-enfocar el sistema político-económico, sobre todo considerando que hasta hoy, no se han logrado alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (http://www.undp.org/spanish/mdg/basics.shtml).

Para Hugo Fazio –presentador del informe, y autor del capítulo sobre Chile, “Sin justicia social no hay desarrollo sustentable”– la desigualdad en nuestro país es alarmante. Recordando que el país se encuentra entre los primeros veinte con peor rango de desigualdad en distribución del ingreso, el economista y también director del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (Cenda), aseguró que se debe generar un profundo “cambio político que cree una nueva correlación de fuerzas” para que esas condiciones mejoren.

Además, afirmó que “los índices de pobreza son muy superiores a los que reportan las estadísticas oficiales” y caracterizó la economía del país como altamente dependiente de los mercados exportadores de materias primas, principalmente del cobre, asunto de relevancia al considerar que este sector pertenece en un 70% a privados.

El economista Luis Eduardo Escobar, quien también comentó la publicación, apoyó los estudios de Fazio y agregó que “en Chile, las compañías mineras no pagan por recursos naturales, es decir, pagan 0 por materiales (…) es como que un señor que hiciera zapatos no pagara por el cuero”, dijo.

Asimismo, felicitó a Social Watch por iniciativas como la del Informe 2010, asegurando que son sumamente necesarias para una transformación social, económica y política, donde, por ejemplo, “el lugar donde nazca un niño en Chile no determine su futuro”.

Social Watch es una red internacional de organizaciones ciudadanas que luchan para erradicar la pobreza y las causas de la pobreza, con el objetivo de “poner fin a todas las formas de discriminación y de racismo, para asegurar una distribución equitativa de la riqueza y para la consecución de los derechos humanos”, según se autodefine la organización.

Mijaíla Brkovic Leighton
El Ciudadano

Leer más...

martes, 23 de noviembre de 2010

Manifestación Ciudadana contra la privatización de la Educación 13.30 en las afueras del Mineduc (El Ciudadano).


Para hoy martes 23 de noviembre , a las 13.00 hrs., se convoca al estudiantado, profesores y ciudadanos a manifestarse en las afueras del Ministerio de Educación, Santiago, contra la agenda privatizadora del ministro Lavín y el gobiern.

Esta Manifestación ciudadana se ha convocado para demostrar el rechazo a la serie de reformas que se introducirán en el sistema educacional Chileno, las que según los adherentes a esta manifestación, van en desmedro de la ya alicaída mecánica docente.

La fuente de esta convocatoria, se originó de manera espontánea en algunas redes, principalmente en twitter, y puede ubicarsela en #PAROESTUDIANTIL.

Noticia en desarrollo

UN EJEMPLO DE LA OLA PRIVATIZADORA

Desde el año 2000, más de 400 mil alumnos de colegios municipales han migrado a la educación subvencionada, generando importantes déficits al disminuir la subvención estatal a los municipios. En la actualidad, once comunas del país están realizando cierres y fusiones de establecimientos con baja cantidad de matriculados. Los alcaldes de estas comunas se defienden, argumentando que no se pueden mantener colegios con diez alumnos matriculados.

Mientras tanto, los dirigentes del Colegio de Profesores, que han apoyado las movilizaciones en repudio por los cierres, señalan que estas acciones están guiadas por la agenda privatizadora del Gobierno.

Una de las comunas más afectada es Cerro Navia, donde actualmente tres de sus colegios están con fecha de clausura. Ante esto, la comunidad ha optado por la movilización. El lunes funcionarios, docentes y apoderados de 24 establecimientos marcharon frente al municipio para que se detengan estas medidas, que según ellos dejaran a más de 200 profesores en la calle.

En la misma jornada, apoderados de la Escuela 403, una de las que se encuentra en plan de cierre, se tomaron el establecimiento en demanda por una educación de calidad para sus hijos. El alcalde de Cerro Navia, Luis Plaza, militante de Renovación Nacional, defendió el cierre de los colegios argumentado que “no podemos seguir sosteniendo irresponsablemente el número de docentes que hoy tenemos”.

“Este problema que están viviendo se está dando en varias comunas del país, de hecho tenemos un catastro de once comunas en las que está pasando lo mismo. Esto está ocurriendo porque hay un afán de las autoridades de privatizar el sistema, de entregarle todo a los privados, entonces están fusionando cursos, cierran escuelas y ese es el proceso en el que están embarcados”, informó Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores.

Para Francisco Romero, gerente de la Corporación de Educación de Cerro Navia, la situación es crítica. “Nosotros tenemos una capacidad instalada de 17 mil alumnos y, sin embargo, tenemos solo 9 mil matriculados. Eso implica que tenemos ingresos por subvención de 400 millones de pesos y gastos que superan los 600 millones”, aseguró Romero.

Situación similar se repite en la comuna de La Pintana, que amaneció con el Liceo Villa tomado por alumnos y apoderados, cuyo cierre se había decretado para fines de este año. A estas acciones se sumó Lionel Elías Sazo, presidente del centro de alumnos del Colegio José Gaspar Marín de La Serena, quien inició una huelga de hambre la semana pasada en repudio al cierre del establecimiento.

“El Colegio de Profesores no está porque se cierre ningún colegio en el país, estamos por la educación pública, estamos en esa lucha, así es que piensen que el profesorado de Chile se va a oponer, pero si no hay un cambio se va a tener que responder con una acción de carácter nacional de alumnos, profesores y apoderados para defender la educación pública”, recalcó Gajardo.

Por Sebastián Fierro Kalbhenn

El Ciudadano

Leer más...

Terrorismo de Estado en Colombia: El caso de los falsos positivos ( x El Ciudadano)


Colombia es un país que sufre complejos fenómenos políticos, sociales y económicos que han venido confeccionando un contexto cada vez más distante de lo que puede llegar a ser una sociedad democrática. Dentro de los fenómenos políticos relacionados con el conflicto armado en la última década llama poderosamente la atención el fenómeno de los “falsos positivos”.

Como se sabe se denomina falsos positivos (ejecuciones extrajudiciales) a las operaciones militares que entregan como resultado bajas de supuestos guerrilleros o paramilitares muertos en combate. Falsos en la medida en que las bajas no son personas que hacen parte de algún grupo al margen de la ley sino campesinos, habitantes de la calle, trabajadores informales, entre otros. Y positivos ya que ésta es la terminología que utiliza las Fuerzas Armadas de Colombia para referirse a un éxito operacional.

Aunque esta problemática se profundiza con la “política de seguridad democrática” del último gobierno, tiene sus inicios en gobiernos precedentes, deslegitimando el accionar de la Fuerza Pública y convirtiéndose en una práctica sistemática de terrorismo de Estado en Colombia.

EL TERRORISMO DE ESTADO COMO CATEGORÍA CONCEPTUAL

La historia del Estado Nación ha sido la historia del terrorismo de Estado contra la Nación. Un Estado cuyos atributos de modernidad se relacionan con una territorialidad y un uso del poder exclusivo o monopólico de la violencia física sobre una población en particular.

Las diversas visiones liberales sobre el Estado conciben como elemento central de los actuales ordenamientos políticos dicho uso exclusivo de la coerción física. El monopolio de los medios de coerción es un atributo sin el cual no podríamos hablar de orden político en la modernidad.

Precisamente las diversas prácticas y consecuencias del uso discrecional de la fuerza física nos permite ubicar al terrorismo de Estado como categoría conceptual útil para entender lo ilegitimo e ilegal del manejo de los medios de coerción a través de la historia del Estado contra la Nación.

En estos términos, el terrorismo de Estado debe ser entendido como el empleo sistemático y masivo de métodos violentos físicos o simbólicos, ilegítimos, ilegales y antihumanistas por parte de un gobierno con el propósito de inducir el miedo dentro de una población civil determinada para alcanzar objetivos sociales, políticos, económicos o militares. (Bayer, Borón y Gambina, 2010)

Dichos métodos son el uso de la violencia o coerción física, la coacción o persecución ilegítima, el secuestro, la tortura, la amenaza, la extorsión, las chuzadas telefónicas (escuchas ilegales), las estigmas dirigidas, las detenciones arbitrarias, los montajes judiciales, los atentados, los allanamientos, la desaparición forzada, el desplazamiento forzado, el genocidio y el asesinato o ejecución extrajudicial (falso positivo) por parte de miembros de fuerzas estatales tales como las policiales, las militares o incluso paraestatales como las paramilitares.

Definido de esta manera el terrorismo de Estado aparece como una categoría conceptual y analítica útil para comprender en tanto describir y explicar las diversas prácticas del ejercicio del poder público en los actuales ordenamientos políticos. Dicho ejercicio en muchas ocasiones raya con la legitimidad y legalidad de un régimen definido hoy por hoy normativamente como democrático. Para entender entonces por qué el ejercicio del poder público tiende a perseguir intereses minoritarios muchas veces en contra de la propia integridad física, personal y moral de los miembros de una comunidad política se hace necesario emplear esta categoría como orientadora de los debates alrededor del uso o mejor abuso del poder público en las actuales democracias.

EL TERRORISMO DE ESTADO EN COLOMBIA

Durante su historia reciente Colombia ha sufrido la peor de las tragedias humanitarias: la guerra. Como consecuencia de dicha tragedia se ha instaurado el terrorismo como política de Estado. La violación sistemática de derechos humanos en nuestro país se inscribe dentro de dicha política de terrorismo de Estado. En este marco el alcance y la profundidad de las violaciones de los derechos humanos en Colombia exceden de lejos cualquier experiencia de dictadura militar en América latina.

Evidencia de este complejo marco son los más de 50.000 desaparecidos; 10% de su población desplazada; más de 150.000 homicidios y una gran destrucción de las comunidades (18 pueblos indígenas al borde del exterminio; sectores populares como campesinos, movimientos sociales, sindicalistas y defensores de derechos humanos son víctimas de crímenes continuos) como panorama general de degradación de los derechos humanos en el marco de una política de terrorismo de Estado en Colombia durante las últimas décadas. (Rivas, Sánchez y Cepeda, 2009)

La infraestructura del terror totalitario instaurada en Colombia con el apoyo de las grandes potencias mundiales se encuentra configurada bajo un andamiaje de gobierno por decreto presidencial que suspende todas las garantías constitucionales; una red de policía secreta a escala nacional; 1,6 millones de confidentes o informantes; miles de campesinos reclutados a la fuerza y obligados a actuar como colaboradores militares locales (Programa Soldados de Mi Pueblo) en 500 de los 1.096 municipios de Colombia; 30.000 miembros de los escuadrones de la muerte formados y armados por el propio Ejército Nacional; 300.000 miembros activos del ejército, el DAS (Departamento Administrativo de Seguridad); milicias privadas de terratenientes, banqueros y directivos empresariales que incluyen agencias privadas de seguridad que superan el número de 150.000 pistoleros. (Calvo Ospina, 2007: 295 y ss.)

Esta infraestructura del terror usa la violencia física, la coacción ilegítima, el secuestro, la tortura, la amenaza, la extorsión, las chuzadas telefónicas, las estigmas dirigidas, las detenciones arbitrarias, los montajes judiciales, los atentados, los allanamientos, la desaparición forzada, el desplazamiento forzado, el genocidio y el asesinato o ejecución extrajudicial como prácticas sistemáticas en contra de la población civil en Colombia.

En relación a esta última práctica de ejecución extrajudicial ha existido una enorme preocupación durante los últimos años por parte de Organizaciones defensoras de Derechos Humanos y de la propia ONU. A septiembre de 2009, la Unidad Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Fiscalía General de la Nación había asumido la investigación de 1.273 casos, con un total de 2.077 víctimas (122 de ellas mujeres y 59 menores de edad) en 29 departamentos. Estas cifras confirman que las ejecuciones extrajudiciales no corresponden a hechos aislados. (ONU, 2010: 10)

Evidenciando la magnitud de la problemática aparecen las cifras publicadas por el Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos (CCEEU). Durante el último gobierno (2002 – 2008), 1.190 personas fueron víctimas de violaciones al derecho a la vida a manos de agentes estatales (235 por desaparición forzada y 955 por ejecuciones extrajudiciales). (OO.DD.HH. y DH, 2007 y 2008)

Sin embargo, habría que advertir que esta lesiva práctica no fue utilizada únicamente por el último gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Durante los años 1997 – 2002 (Gobierno Pastrana) se registraron 635 violaciones al derecho a la vida cometidas por agentes estatales (58 desapariciones forzadas y 577 ejecuciones extrajudiciales), lo cual deja en claro una sistematicidad en la práctica violatoria del derecho a la vida perpetradas directamente por agentes del Estado. (OO.DD.HH. y DH, 2007)

LOS “FALSOS POSITIVOS” COMO PRÁCTICA DE TERRORISMO DE ESTADO

Los falsos positivos generaron en el año 2008 un escándalo mediático de alcance internacional que causó la expulsión de 27 oficiales del ejército (entre ellos tres generales) y la dimisión del propio Comandante del ejército, General Mario Montoya, quien había sido relacionado con violaciones de derechos humanos. En la actualidad la Fiscalía General de la Nación está investigando unas 2.000 ejecuciones extrajudiciales que al parecer fueron cometidas directamente por miembros de las fuerzas de seguridad del Estado Colombiano. (AI, 2010)

Dentro del gobierno Uribe los meses más críticos en materia de ejecuciones extrajudiciales fueron los 18 meses transcurridos entre el 1 de enero de 2007 y el 30 de junio de 2008. Según los registros de las organizaciones que conforman la Mesa de Ejecuciones Extrajudiciales de la CCEEU, durante este periodo 535 personas perdieron la vida a causa de ejecuciones extrajudiciales directamente atribuibles a la Fuerza Pública. (OO.DD.HH. y DH, 2008).

Frente a esta cruda realidad ha imperado la impunidad en materia judicial. De los 535 casos registrados en el periodo comprendido entre enero de 2007 y junio de 2008, en tan sólo 117 se realizó algún tipo de seguimiento jurídico (judicial o disciplinario) por parte de las organizaciones que conforman la CCEEU (21,9% de los casos). El resto (78,1% de los casos) no existe posibilidad alguna de saber hasta qué punto hayan sido objeto de algún procedimiento de seguimiento judicial o si permanecen en completo olvido de instancias judiciales encargadas de su investigación y esclarecimiento. (OO.DD.HH. y DH, 2007 y 2008).

¿Por qué ha reinado la impunidad en los casos de falsos positivos?. Las razones aportadas por el Informe MIOEEIC (2008) son contundentes: a) las investigaciones no son asumidas por un tribunal competente e imparcial; b) la competencia judicial para la investigación de las ejecuciones extrajudiciales se inicia desde el primer momento por la jurisdicción penal militar; c) la justicia ordinaria no formula conflicto positivo de competencia, hay situaciones de pasividad y dilaciones indebidas en la tramitación de los procedimientos; d) falta de minuciosidad y de la debida diligencia en las investigaciones; e) habitualmente el levantamiento de los cuerpos es realizado por las mismas unidades militares implicadas en la comisión de las ejecuciones extrajudiciales; f) no se preserva la escena del crimen ni las evidencias o pruebas existentes; g) en la mayoría de los casos no se llevan a cabo necropsias. En los casos en los cuales se realizan, son superficiales e incompletas; h) no se recaudan los testimonios de los testigos, de los familiares y otras personas que puedan contribuir a esclarecer las muertes; i) no se garantiza el acceso a la justicia a los familiares de las víctimas; j) los familiares de las víctimas y los testigos son amenazados para que se abstengan de denunciar o para que desistan de las acciones penales; k) los miembros de la Fuerza Pública implicados en casos de ejecuciones extrajudiciales permanecen en servicio activo. En los casos en los cuales se inician investigaciones no se aplica la medida provisional de suspensión del servicio. (MIOEEIC, 2008)

Por último, en cuanto a la responsabilidad de los hechos, además de los evidenciados vínculos entre grupos emergentes y fuerza pública tras las ejecuciones extrajudiciales se podría vincular un tercer actor externo a la problemática: los Estados Unidos.

El financiamiento militar de los Estados Unidos a Colombia advierte la existencia de vínculos alarmantes entre las unidades militares colombianas que reciben asistencia de los Estados Unidos y las ejecuciones extrajudiciales de civiles por parte del Ejército colombiano. (FOR, 2010)

Fuente: FOR, 2010.

Según la ONG norteamericana existe una asociación entre el aumento de ayuda militar y el aumento de homicidios denunciados en nuestro país. Los datos aportados en su investigación así lo corrobora (Figura 2 y 4 del Informe FOR, 2010). En este sentido se sugiere revisar vis a vis las dos tablas del Anexo I de su informe: i) Ejecuciones denunciadas por jurisdicción de brigada tras el aumento de la ayuda de los Estados Unidos (EJEs: Ejecuciones Extrajudiciales); versus ii) Ejecuciones denunciadas por jurisdicción de brigada tras la reducción de la ayuda de los Estados Unidos. (FOR, 2010).

Fuente: FOR, 2010.

Bajo este panorama de guerra, muerte, y desolación, propiciado por las propias fuerzas del orden, queda muy difícil pensar en democracia en Colombia. La democracia implica principalmente ejercicio de libertades. Vivir en democracia y estar satisfecho con la misma implica la materialización en su conjunto de todas las libertades humanas. Libertades que en la sociedad colombiana estas siendo agobiadas, maltratadas y con una tendencia proclive a la desaparición de las mismas.

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA

AI – Amnistía Internacional. (2010). Colombia en busca de justicia: las madres de Soacha. Editorial Amnistía Internacional (EDAI). Madrid, Enero de 2010. Fecha de Consulta: Agosto 10 de 2010.

Bayer, Osvaldo; Borón, Atilio; y Gambina, Julio. (2010). El terrorismo de Estado en la Argentina, Buenos Aires, Instituto Espacio para la Memoria.

Calvo Ospina, Hernando. (2007). Colombia, laboratorio de embrujos. Democracia y terrorismo de Estado. Caracas, Editorial: El perro y la rana.

FOR – Fellowship
of
Reconciliation. (2010). Asistencia Militar y Derechos Humanos: Colombia, responsabilidad de los Estados Unidos, y consecuencias a nivel mundial. Julio de 2010. Fecha de Consulta: 1 de septiembre de 2010.

MIOEEIC. (2008). Informe final de la Misión Internacional de Observación sobre Ejecuciones Extrajudiciales e Impunidad en Colombia. Fecha de la Consulta: 13 de septiembre de 2010.

OO.DD.HH. y DH. Observatorio de derechos humanos y derecho humanitario Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos (2008). “Ejecuciones Extrajudiciales: realidad inocultable: 2007 – 2008”. Washington, D. C., 10 de octubre de 2007. Fecha de Consulta: Septiembre 3 de 2010.

(2007). Ejecuciones extrajudiciales directamente atribuibles a la Fuerza Pública en Colombia, julio de 2006 a junio de 2007. Audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Washington, D. C., 10 de octubre de 2007. Fecha de Consulta: Agosto 25 de 2010.

ONU – Organización de Naciones Unidas. (2010). Informe anual de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia. Documento A/HRC/13/72 del 4 de marzo de 2010.

Rivas, Patricia; Sánchez, Juan Alberto; y Cepeda, Iván. (2009). Colombia: 50.000 desaparecidos en los últimos veinte años. En: Rebelión.com. Martes 15 de diciembre de 2009.

Por Carlos Wladimir Gómez Cárdenas

Fuente: Colombia desde Afuera / www.anred.org

Vea documental de Felipe Zuleta sobre los “falsos positivos”

Leer más...

jueves, 18 de noviembre de 2010

Descarga el Segundo disco de PUKUTRIÑUKE.


Cabrxs, akí les dejo el link de descarga del segundo disco de PUKUTRIÑUKE lanzado recientemente. Lo pueden descargar completo en mp3, y recuerden ke lo pueden obtener en versión original, Saludos libertarios...


http://www.megaupload.com/?d=02BKV2CZ

Leer más...

El Ejército Zapatista EZLN cumple 27 años de lucha popular en México



Este 17 de noviembre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de México cumple 27 años de lucha y resistencia desde que nació en 1983, no como una guerrilla, sino como un ejercito popular relacionado estrechamente con las comunidades indígenas en defensa de los ataques tanto de policías como de militares.

Su primeras consignas anunciaban que “hemos empezado la lucha que necesitamos hacer para alcanzar demandas que nunca ha satisfecho el Estado mexicano: trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz”.

Estas proclamas se concretaron en los acuerdos de San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígena que rubricaron el gobierno de México y el EZLN el 16 de febrero de 1996.

El objetivo del acuerdo fue el compromiso por parte del gobierno de modificar la constitución de manera que se incluyera el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, el reconocimiento a su autonomía y la atención de las demandas en materia de justicia e igualdad.

Sin embargo no es hasta 1994 cuando el mundo entero conoció la naturaleza, fuerza y temple del pueblo mexicano chiapaneco.

Fue el 1º de enero de 1994 en ocasión de que comandos armados y grupos sociales tomaron las cabeceras de varios municipios de Chiapas en protesta por la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC o Nafta, según sus siglas en inglés) rubricada por Estados Unidos, Canadá y México, cuando a través de esa acción se conoce ampliamente la existencia del EZLN.

En el libro de Gloria Muñoz Ramírez, titulado: 20 y 10: el fuego y la palabra, una serie de testimonios recogidos por la autora indican que el movimiento nació entre 1983 y 1994.

Muñoz afirmó en su libro que “entre 1983 y 1994 el EZLN dedicaría sus principales esfuerzos a una paciente organización interna. El encuentro entre la tradición marxista-leninista con una realidad que no puede explicar, de la que no puede dar cuenta y con la que tiene que trabajar”.

Esta organización indígena-militar tiene como mando el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General (CCRI-CG) del EZLN, que surge de una composición mayoritariamente indígena.

Los comandantes son los que mandan en común, en un tipo de mandato que obedece al pueblo.

El ELZN nace en el mismo parto donde vieron la luz movimientos como Los Sin Tierra de Brasil, El Piquetero de Argentina, El Cocalero de Bolivia, El Okupa de Europa, los cuales comparten la misma raíz en teoría y praxis.

Son los años en que la corriente ultraconservadora en Estados Unidos comienza a impactar al mundo desde la presidencia de Ronald Reagan (1981-1989) y la jefatura de la CIA en manos de George H. Bush (padre) quien luego fue presidente (1989-1993) y activo anticomunista que desplegó una fuerte labor contra el campo socialista y la Unión Soviética.

En esa década de los 80 ocurren los extraños accidentes o atentados mortíferos de líderes populares como Omar Torrijos (Panamá), Jaime Roldós (Ecuador), Olof Palme (Suecia), Indira Gandhi (India), Ernesto Jovel (El Salvador), Maurice Bishop (Granada), todos considerados adversarios de EEUU por la corriente ultraderechista en el poder estadounidense.

Es a mediados de esa década, según el politólogo y ex candidato presidencial de México, Andrés Manuel López Obrador, en que la tecnocracia llegó al más alto poder y se negoció el TLC o Nafta con EEUU y Canadá que tantos problemas económicos, sociales y políticos ha ocasionado al país por la desestructuración y la articulación de los mexicanos a los negocios legales y turbios estadounidenses.

A diferencia de otros movimientos tipificados como “estadocentristas” el ELZN no pretende ni aspira a la toma del poder estatal.

Sus objetivos giran en torno a la defensa de los derechos humanos, colectivos e individuales; la construcción de un modelo nuevo de nación donde impere la democracia, libertad y justicia y la creación de redes de resistencia y rebeldías que luchen en nombre de la humanidad contra el neoliberalismo.

De acuerdo con el portal de zapateando wordpress el movimiento zapatista padeció y padece la represión del Estado mexicano ante las iniciativas de defensa de su territorio, a su expansión geográfica fuera de Chiapas.

Entre los logros que la organización ha cosechado según reportó el sitio web, resaltó la construcción de la autonomía forjada a través de años de lucha y resistencia.

Así se ha constituido en un referente nacional e internacional de organización el autogobierno que consolidaron las comunidades zapatistas de Chiapas, sentando así las bases de gobierno donde el pueblo es quien manda.

El Subcomandante Marcos, principal ideólogo, portavoz y mando militar del grupo, ha declarado en numerosas oportunidades que “es necesario hacer un mundo nuevo. Un mundo donde quepan muchos mundos, donde quepan todos los mundos”.

Hermann Bellinghausen, en su artículo titulado “México: Gracias a los Zapatistas”, publicado por el diario La Jornada, aseguró que “gracias a los zapatistas, en la izquierda desmoronada tras el colapso del muro de Berlín renació algo más que una esperanza (…) Los indígenas se volvieron extrovertidos, dejaron de pedir, determinados a exigir y resistir. El epicentro de su onda expansiva fue la recuperación de las tierras acaparadas por finqueros y ganaderos que despreciaban a los pueblos, y a sus peones, acasillados o no”.

También agradeció a los zapatistas por “el concepto latinoamericano de guerrilla –y su larga causa de dolor– dio paso a algo nuevo, y a la vez tan viejo como la civilización: un ejército campesino. Éste, comprometido con la vida, sus pueblos y la liberación nacional desde una insospechada lucidez. Mientras, la sociedad civil se percataba de su propia existencia”.

La lucha emancipadora de los pueblos por la defensa de sus derechos, por el trabajo digno, por la justicia y la paz, es un batalla que día a día libran todos los pueblos de nuestra América quienes rebeldes y plenos de esperanza no cesan en su empeño por la liberación del dominio y la explotación.

Por Verónica Morales

Fuente: www.avn.info.ve

Leer más...

martes, 16 de noviembre de 2010

A 20 años del asesinato de Ariel Antonioletti, ex asesor de Bachelet sigue señalado como el informante ( El Ciudadano).


Marcos Ariel Antonioletti es considerado el primer asesinado en “democracia”, hoy se realiza una convocatoria a participar de la conmemoración de su fallecimiento, cuando se cumplen 20 años, cerca de la casa donde pereció, en la plaza de la Villa Fernando Gualda (Estación Las Rejas salida Sur, a continuación de la Villa Japón) a las 19.00 horas.

Militante del Movimiento Juvenil Lautaro (MJL), Ariel muere el 15 de noviembre de 1990, a los 21 años de edad, por un disparo directo en la frente, acción que se ha señalado como un tiro de “venganza” de parte de Investigaciones. Según fuentes oficiales, el joven lautarista murió en “enfrentamiento”, pero las pesquisas no encontraron sino una herida leve en su pierna, además de la que causó su muerte.

El joven había sido rescatado, el día antes, por un comando lautarista desde el Hospital Sótero del Río, lugar donde este grupo armado entró en una balacera dejando a cuatro gendarmes y un carabinero muertos. Por su parte, Marcela Rodríguez, militante del MJL, recibió un proyectil en la columna que la dejó discapacitada de por vida.

Ariel fue asesinado en manos de la Policía de Investigaciones quienes encontraron su paradero, según nunerosos testimonios, gracias a Juan Carvajal periodista que delata a Antoniolleti por miedo a ser involucrado en el caso (posteriormente, sería asesor de relevancia en el Gobierno de la socialista Michelle Bachelet). Así, le cuenta a su amigo Ricardo Solari, que el “prófugo” se encontraba en su casa por pedido de un primo de su esposa. Solari le hizo llegar la información a Investigaciones y Belisario Velasco, subsecretario del interior. El resto de la historia, se traduce a un certero disparo justo en medio de los ojos de Ariel, mientras dormía.

Esta muerte, que hasta hoy ha quedado impune, es la que se busca recordar hoy. Para eso, no se necesita nada más que llevar una vela, una flor o “simplemente tu corazón”, como escribe y convoca Ana María Antonioletti, madre del joven.

“Ariel es uno más de los cientos de jóvenes que luchaban día a día por un Chile en que las cadenas que oprimen el pensamiento y la dignidad, en que los sueños no tuvieran fin, sólo una fiesta para el pueblo, y no sólo fiesta sino que trabajo, habitación y -en general- una vida en la que la alegría fuera parte donde un Chile popular celebra su libertad, y su nuevo camino de igualdad de derechos”, dice Ana María, esperando que hoy muchas personas se reúnan para compartir una velada de cantos, reflexión y esperanza.

Por Mijaíla Brkovic Leighton

El Ciudadano

La madre de Marcos Ariel Antonioletti, publicó en 2007 un descargo que, hasta hoy tiene vigencia con respecto a la persona que se ha señalado como el informante que dio las señas de dónde encontrar a su hijo, y lo que llevó a la Policía a cercarlo y asesinarlo en 1990. El hombre, Juan Carvajal, llegó a ser uno de los hombres de confianza de Michelle Bachelet.

Juan Carvajal, el “desconocido” hombre de confianza de Bachelet

Agradezco el envío de la publicación, del diario La Tercera incluida más abajo. Al respecto quiero hacer algunos comentarios:

(1) Juan Carvajal pudo estar en su derecho de delatar a Ariel [mi hijo], pero lo imperdonable es que haya solicitado una entrevista conmigo en la oficina de su abogado (Héctor Salazar) y que se arrodillara a mis pies abrazándome y llorando. Con frases entrecortadas me dijo: “le juro que no sé quien delató a su hijo”. Siempre he afirmado que si hubiese tenido los cojones de decirme la verdad, probablemente habría podido aceptar sus explicaciones;

(2) Que declarara en Fiscalía Militar una cosa y en el tribunal civil otra.

(3) Que hiciera circular que yo había ofrecido recompensa para que lo mataran.

(4) Que se le “premiase” por su delación trasladándole desde Fortín Mapocho (sin dar cuenta a nadie en Fortín, que lo apoyó en “esos duros y cruentos momentos”) a la Secretaría General de Gobierno (se tramitaba la ley de delación compensada entonces).

(5) Cuando trabajaba con [el ministro Sergio Bitar] le dije que ahora yo quería una conversación con él. Me lloriqueó que para él lo ocurrido era una pesadilla atroz que lo perseguía, pero que aceptaba conversar. Posteriormente la secretaria del susodicho me llamó por un imprevisto que impedía que se llevara a cabo la conversación y que se postergaría. Múltiples llamadas tuvieron la misma respuesta: “no se encontraba en su gabinete”.

(6) Jóvenes periodistas que trabajaban en diferentes secretaría ministeriales en el área Comunicación eran acosadas por el individuo en cuestión y algunas se defendieron diciéndole que nos las manoseara porque les daba asco ya que ellas habían sido amigas de Ariel, cuestión que frenó los acosos a esas muchachas.

(7) El currículum de Carvajal en Alemania es bastante desagradable. Quienes viven allá lo detestan, así como otros que retornaron desde ese país.

(8) NUNCA fue periodista. Hizo un curso relámpago en la Usach para darles el cartón a quienes ejercían periodismo sin haber pasado por la Universidad anteriormente (aunque no cumplía los requisitos de los años de ejercicio).

(9) Olvidaba que su viaje a Costa Rica es posterior a la reconstitución de lo acontecido en la casa cuando Ariel fue ejecutado y ante la prensa expresé “al menos Judas tuvo la dignidad de ahorcarse”. Esto fue lo que motivó su estadía en Costa Rica.

Escribí a la señora Bachelet respecto al individuo dado que ella se rodeará de la “mejor gente” para que la asesore… Si es el cuarto hombre y tan amigo de ella ¡¡¡Dios nos libre!!!! La señora Bachelet nunca dio respuesta al e-mail que tiene “para contestar a quienes le escriben”…

Las periodistas de La Tercera Gloria Faúndez y Paula Canales se conectaron conmigo a través de una tercera periodista con quien somos amigas desde que estudiamos Periodismo y me pidió que les aportara información. Paula me manifestó el carácter del reportaje y le facilité todo lo que era posible para un excelente reportaje… pero fue defraudante. El sólo hecho de escribir “el lautarista Ariel Antonioletti” es lo que siempre ha sido, como expresó Enrique Krauss “a los lautaristas (él) los dejaría como a Galvarino” (septiembre 1992); es el expresar en el lenguaje de prensa “si es lautarista, bien muerto está” (Recordar el caso Apoquindo).

Tengo gran cantidad de antecedentes de Carvajal porque escribo la historia de mi hijo. Cada información del “enigmático cuarto hombre” (El Mercurio) ha sido constatada y vuelta a constatar. Es un capítulo dedicado a su currículum.

Por Ana María Antonioletti

Periodista y madre de Marcos Ariel Antonioletti

Leer más...

La CUT puso sobre la mesa su agenda social y laboral (El Ciudadano).


La multisindical entregó documento al Presidente Sebastián Piñera donde se demanda, entre otras cosas, la sindicalización automática, reforzar la negociación colectiva, garantizar empleo seguro y terminar con despidos “por necesidades de la empresa”.

Una amplia delegación del Comité Ejecutivo Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chile, concurrió al palacio presidencial de La Moneda, donde entregaron al mandatario Sebastián Piñera, la Agenda Social y Laboral de la multisindical.

Hubo una reunión de alrededor de dos horas, donde Piñera intercambió apreciaciones sobre el texto de la CUT, en la que participaron, entre otros, el presidente de la multisindical, Arturo Martínez, y la ministra del Trabajo, Camila Merino.

Martínez dijo a la prensa que “son diecisiete temas que componen nuestra agenda y cada uno de ellos va a ser abordado, en algunos tendremos posibilidad de concordar, en otros veremos cuáles son las discrepancias, pero la voluntad del Gobierno, según manifestó el Presidente, está para conversar”.

De esta manera, la organización de trabajadores chilenos puso sobre la mesa las principales y urgentes reivindicaciones del mundo del trabajo, las cuales serán exigidas al Gobierno, planteadas al Parlamento y promovidas en el movimiento sindical y social.

La Agenda de la organización de los trabajadores chilenos contiene dos temas globales centrales: Condiciones de trabajo y seguridad social y Demanda Laboral.

En el primer capítulo se abordan las demandas de sala cunas para hijas e hijos de trabajadoras y trabajadores; no flexibilizar el pre natal y establecer el aumento del post natal para padres y madres; promoción de Guardería Infantil para hijos entre 2 y 4 años; discutir en un ámbito tripartito sobre el trabajo seguro, sobre lo cual la CUT hará llegar una propuesta; poner fin a discriminación de mujeres y personas de la tercera edad en los planes de las Isapres; reformular el sistema de pago de licencias médicas; eliminar realmente el descuento del 7% de salud; concordar condiciones de retiro para el sector público; profunda reforma al Seguro de Cesantía.

En cuanto a las demandas laborales, la Agenda de la CUT plantea resolver el tema del multi RUT para terminar con los abusos en contra de los trabajadores; mejorar la aplicación, cobertura y calidad de la negociación colectiva; urgente regulación para los asalariados del campo que considere sus condiciones de trabajo y remuneraciones; sindicalización automática cuando se entre a una empresa; modificación a la Ley de Término de Contrato, reformulando aquello de “despido por necesidades de la empresa”; complementación efectiva del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales; diseñar e implementar un Plan Nacional de Inserción Laboral y Capacitación para el Trabajo y crear instancias institucionales tripartitas para el desarrollo de las propuestas; mejorar servicio y condiciones del transporte público.

En las Conclusiones de la Agenda Social y Laboral de la CUT, se señala que “para cada uno de estos temas enunciados, nuestra Central cuenta con sus propias propuestas técnicas, las que estamos disponibles para exponer, escuchar y concordar con otros planteamientos en un diálogo respetuoso y franco que busque abordar el tema laboral por tanto tiempo postergado y tan fundamental para la paz social”.

Indica también que “esperamos poder concordar las iniciativas legales y administrativas que apunten a encontrar soluciones consensuadas a los temas planteados, lo que sin duda ayudará a establecer relaciones laborales sobre la base del respeto, la justicia y la equidad social”.

El documento presentado al Presidente Piñera pone acento sobre “la desigual distribución del ingreso (que) continúa siendo una característica fundamental de la sociedad chilena, a pesar del crecimiento económico”.

Se recuerda que “mientras que en el año 1990 el 20% más rico de la población tenía un ingreso por trabajo que superaba en 19 veces al del 20% más pobre, en el año 2009 esta brecha se aumentó a un 28%. Por lo tanto, el mercado de trabajo continúa siendo la fuente de mayor desigualdad en nuestro país”.

También se manifiesta que “la precariedad laboral es una situación que afecta a un alto porcentaje de trabajadores y trabajadoras. Los asalariados sin contrato se estabilizaron en el orden de un 23%, mientras que los ocupados que no cotizan en la Seguridad Social llegaron a un 40%”.

El texto de la multisindical afirma que “la insuficiente institucionalidad laboral y la irresponsabilidad de algunos empleadores ponen permanentemente en riesgo la integridad y la vida de muchos trabajadores”. Añade que “la ausencia de una verdadera responsabilidad social empresarial y un Estado deficiente como empleador, hace que muchos trabajadores y trabajadoras laboren en precarias condiciones y su empleo no les permite salir de la línea de pobreza”.

Se enfatiza en la Agenda de la CUT que “es urgente abordar con decisión el tema laboral, largamente postergado en nuestro país y poner el trabajo en el centro de la vida de la sociedad”.

Por Prensa CUT

El Ciudadano N°89, octubre 2010

Leer más...

Huelga de hambre contra embalse de relaves mineros El Mauro cumple 50 días ( x El Ciudadano).





La huelga de hambre de pobladores de Caimanes, provincia de Choapa, tiene como protagonista a 11 personas que hace casi 50 días no prueban bocado alguno. La manifestación tiene por objetivo denunciar el daño y peligro que representa la construcción del tranque de relaves El Mauro, de la Minera Los Pelambres y hacer justicia con una compensación económica de la que ellos no formaron parte. Los comuneros denuncian la desprotección de la población y de los trabajadores frente a la gran explotación minera. El ministro de Minería, Lorence Golborne fue enfático en señalar que “las personas que se sienten afectadas pueden concurrir perfectamente a la Justicia”.

En la comuna de Illapel, IV Región, 50 villas realizan actos de protesta contra la indiferencia del Gobierno y las faenas de la minera Los Pelambres, que pertenece en un 60% a Antofagasta Minerals, brazo minero del Grupo Luksic, y en un 40% al consorcio japonés integrado por Nippon LP Investment (25%) y MM LP Holding BV (15%).

Hoy, 15 de noviembre de 2010, quienes encarnan la huelga de hambre reclaman por una multiplicidad de factores que sumados a lo largo de los años, hacen la vida en la localidad “difícil” y “peligrosa” pues la convivencia entre los vecinos está fragmentada y temen el colapso del tranque de relaves El Mauro. Esta obra de ingeniería es la tercera más grande de Latinoamérica, tiene muros de arena compactada de 250 de altura y 6 kilómetros de largo en extensión.

11 AÑOS ATRÁS…

El origen del conflicto se remonta a la instalación del tranque de relaves El Mauro, en la localidad de los Caimanes el año 2006. La negativa de una parte de la comunidad tuvo como argumento el deterioro de las condiciones de vida que podrían tener, relacionado en mayor medida con la contaminación de las aguas, del río Choapa, el estero Pupío y humedales, además de los conocidos accidentes mineros, nefastos para el medioambiente.

Generalizado el malestar representado por la junta de Vecinos que hoy preside Mireya Ardiles, una serie agrupaciones como la de defensa del Valle de Chalinga, Red Ambiental Norte y el grupo de Facebook Caimanes Unidos Venceremos, aúnan fuerzas en forma solidaria pues además de Caimanes, las localidades afectadas por el uso de las aguas del río Caimanes por parte de la minera Los Pelambres son Pupio, Pupio 2, La Puntilla y Los Vilos.

La instalación del tranque de relaves El Mauro el año 2008 incrementó la animosidad de la comunidad. Para los pobladores, la amenaza que presenta el daño ambiental propio de este tipo de industrias tiene ahora como preocupación adicional los 8 kilómetros que separan el poblado más cercano del tranque de relaves El Mauro.

ACUERDO EXTRA JUDICIAL Y DIVISIÓN AL INTERIOR DE LA COMUNIDAD

El plan de construcción del relave El Mauro buscó el año 2003 las autorizaciones ambientales pertinentes, con una incipiente oposición de los habitantes locales, pues frente al futuro deterioro medioambiental, estaban también la generación de empleo y los ingresos para la IV Región. No obstante, en noviembre del año 2005 varios propietarios de predios agrícolas del valle del Pupío solicitaron a la justicia la revocación del permiso entregado por la DGA (Dirección General de Aguas) para la construcción del tranque.

Un año después (7 de noviembre de 2006), la Corte de Apelaciones en fallo unánime prohibió la construcción del tranque.

Dos años más tarde, en mayo del 2008, los abogados Fernando Dougnac –por Caimanes- y Francisco Veloso, representante de Los Pelambres, lograron un acuerdo para que el empresario Víctor Ugarte y algunos dirigentes desistieran de las acciones legales contra la construcción de El Mauro. El convenio contemplaba la compra de los fundos del empresario -Tipay y Romero- por US$ 23 millones, de los cuales US$ 5 millones debía donar a 117 personas de la comunidad. Dognac recibió US$ 3 millones además del dinero que la comunidad le pagó para que trabajara en el caso.

A consencuencia del acuerdo extra judicial el tranque El Mauro inició sus actividades en noviembre de 2008.

Desde fines del mismo año, parte de la comunidad, compuesta por la junta de vecinos número 4, demanda de nulidad de la transacción en el Octavo Juzgado Civil de Santiago, en contra de Los Pelambres, Ugarte y de 117 personas de Caimanes. Debido a este proceso, las platas que Ugarte debe repartir están retenidas.

Otro recurso legal fue interpuesto el 9 de enero de 2009 por el abogado Ramón Ossa, en el Juzgado de Los Vilos. En la oportunidad el letrado expuso que el origen del conflicto era económico y “buscaban la compensación de las familias afectadas”. El defensor legal pedía US$100 millones para indemnizar a 1.500 personas.

En julio de 2009 en este periódico hicimos alusión a los devastadores efectos que tendría la instalación del relave “El Mauro” en el bosque nativo de la zona, la contaminación del mismo tranque intervenido y del estero Pupío, afectando con ello las aguas de regadío y de consumo humano de un vasto sector de la IVª Región. Además, señalamos los graves daños al patrimonio arqueológico que produjo su construcción.

ACCIDENTES OCURRIDOS ENTRE AGOSTO Y DICIEMBRE DE 2008

Esto sería corroborado más tarde con las 12 incidencias y/o 4 accidentes que la empresa minera tuvo en su producción:

El río Cuncumén recibió aguas infiltradas desde el tranque de relaves Los Quillayes, fue contaminado el estero Camisas, derramados 12 mil litros de petróleo al interior de las instalaciones de la minera. Infiltrado combustible en el área donde están los generadores de respaldo, sector drenes y piscina de emergencia del Tranque Quillayes. Hubo escurrimiento de “aguas de proceso” desde el vertedero de seguridad del tranque de relaves El Mauro hasta el estero Pupío.

En todos los casos, agricultores de Salamanca, Illapel y Los Vilos declararon sentirse afectados por los daños ambientales que estos incidentes provocaron.

Por los motivos antes descritos, Minera Los Pelambres indemnizó al Estado en 82 millones 487 mil pesos y continuó con sus faenas sin problemas.

2010

Este año la opinión pública conoció el pasado 4 de abril, a través del comunicado de la Organización Ciudadana Ambiental de Salamanca (Ocas), del desperfecto sufrido por el relaveducto transportador de los desechos industriales al tranque El Mauro en el sector del túnel Las Ánimas. Consecuencia del nuevo imprevisto, hubo un derrame de relaves en la quebrada de El Arrayán, sector de la Camisa, comuna de Salamanca en el que resultaron afectados los humedales de la zona.

DAÑO AL ENTRAMADO SOCIAL

La presidenta de la Junta de vecinos, Mireya Ardiles, añade un antecente a ratos ignorado en las demandas ciudadanas cuando todo se reduce a compensaciones económicas. Pareciera que la huella metálica (monetaria) de la industria minera, deja damnificado a su paso, no sólo el medio ambiente, sino también el entramado social de la comunidad:

“El problema más grave es que la gente está aquí psicológicamente… mal… pésimo. Hay muchas familias divididas por el largo tiempo que hemos vivido en este proceso, y las ha dejado mal. Fue todo por la plata y quienes la recibieron de la minera. El ambiente aquí está pésimo, hay que ser valiente para estar en el pueblo ahora, por el temor y la desconfianza que existe entre las personas”, lamentó la pobladora.

DAÑO AMBIENTAL Y SOCIAL V/S SANCIONES

Las reprimendas económicas que recibirán quienes infrinjan el Reglamento de seguridad minera (RSM), están redactadas en tres artículos que abarcan menos de una página del texto. El primero de ellos, el 590, sostiene que las demandas del Estado a quienes sean infractores varían entre 20 a 50 Unidades Tributarias (UTM). El valor actual es de $37.567, por lo que multiplicándolo por 20 y 50, da un total que varía entre $751.340 y $1.878.350.

El precio por la trasgresión traducido a dólares tiene un rango de 1.563 a 3.908 dólares vs los 5.345 millones de dólares que tres mineras privadas (Antofagasta Minerals, Minera Escondida y Anglo American) ganaron en utilidades sólo el 2009.

UN ÚLTIMO LLAMADO

“¡No entiendo, no me cabe en la cabeza lo que está pasando, cómo la autoridad beneficia y resguarda a una trasnacional en vez de protegernos a nosotros! En el fondo los problemas que hemos tenido han sido con carabineros y no con la minera. Esto no puede ser”, afirma con amargura Patricio Herrera Tapia, portavoz de los huelguistas.

Herrera narró además, la celebración de una mesa de diálogo con representantes de la minera en que les ofertaron “una ciudadad de lujo”, bajo el acato de una cláusula en la que no recibirían mitigación ($) por desarraigo. Ellos no aceptaron. “Entonces nosotros estamos peleando por eso. Hay impacto social, ambiental y moral. Hay harta población mayor de edad, y ellos no quieren irse de ahí”, aseveró.

“Nosotros vivimos abajo, a 8 kilómetros del tranque, por lo que si llegara a colapsar, cortaría todo el valle del Choapa, partiría el país en dos. Piñera a tratado de bajarle el perfil. Ni el Gobernador, ni el Intendente se han hecho presentes y el alcalde siempre se escapa”. La semana pasada fue el aniversario de la comuna y como están financiados por Los Pelambres no nos toman en cuenta. La única radio que hace pública nuestra situación es radio Illapel”, espetó el activista.

¿Y QUÉ DICE EL GOBIERNO?

“Quienes se sientan afectados, pueden recurrir a la justicia”. Ese fue el comentario esbozado por el ministro de Minería de Chile, Laurence Golborne.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, señaló hace una semana atrás que las huelgas de hambre “se vuelven un problema grave a partir del día 50” y a diferencia de lo ocurrido con la huelga de los comuneros mapuche en la Araucanía, ellos no llevan un control de la situación.

Considerando que más de 100 personas viajaron a La Moneda y la Comisión Recursos Naturales y Medio Ambiente prometió investigar el caso hace ya cinco meses, si los comuneros en huelga de hambre piden la participación de representantes del Estado para conformar una mesa tripartita aún cuando las demandas son judiciales, ¿no es este un motivo lo suficientemente fuerte como para que el Gobierno intercedea?

Por David Abrigo Bilbao

El Ciudadano

Leer más...

martes, 9 de noviembre de 2010

Estudiantes universitarios recibirán con movilizaciones a caminantes por la educación



Los estudiantes que hace un mes iniciaron una marcha desde Puerto Montt y que hoy alcanzan a una veintena, arribarán a Santiago el martes 9 de noviembre y serán recibidos por los estudiantes agrupados por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) en la Universidad de Valparaíso. Los universitarios, que iniciaron su recorrido el 30 de septiembre en la Universidad de Los Lagos en Puerto Montt, debieron sortear el lunes en la mañana un accidente de tránsito que dejó a uno de ellos con pérdida de conciencia por varios minutos.

Para el miércoles 10 el llamado es a un paro nacional de la educación y una marcha de manifestación organizada por la Confech contra la ola provatizadora de la educación que lleva adelante el gobierno de Sebastián Piñera.

El día miércoles los estudiantes universitarios que desde hace más de un mes marchan desde Puerto Montt en defensa de la educación pública, tendrán una reunión con personeros del Ministerio de Educación (Mineduc) para dar cuenta de sus inquietudes. Además, el mismo martes en el que arriban a las dependencias de la sede Santiago de la Universidad de Valparaíso se realizaría una actividad político cultural para darles la bienvenida luego de la extenuante marcha.

El objetivo de los manifestantes es frenar la agenda del gobierno hacia la educación superior, que califican de privatizadora, así como manifestar su rechazo al presupuesto de educación aprobado por el gobierno, reclamar en contra de la disminución que está sufriendo el Fondo Solidario y la Beca Bicentenario y exigir un aumento del Aporte Fiscal Directo a las instituciones públicas.

Accidente carretero

El lunes en la mañana, cuando “la caminata por la educación” se acercaba a la salida norte del túnel Angostura, un accidente carretero obligó a los estudiantes a huir ante el peligro de un choque múltiple entre los vehículos que en ese momento recorrían el lugar. En ese momento Yanko Rozas, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos, sede Osorno, sufriera una descompensación y se desmayara durante algunos minutos, aunque posteriormente fue atendido por el SAMU.

Pero Rozas no es el primer estudiante que debe recibir atención médica durante el largo recorrido que han realizado. Ángela Ortiz, de la Universidad de la Frontera de Temuco, debió ser hospitalizada en Rancagua el día domingo producto de una descompensación física que incluye deshidratación y fatiga debido al esfuerzo físico realizado.

Al respecto, Patricio Contreras, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos de Puerto Montt, se quejó en contra de los medios de comunicación por cubrir la caminata sólo cuando suceden hechos como este “No puede ser que tengan que pasar este tipo de cosas para que los medios nos presten atención. Ahora resulta que en 30 minutos he recibido llamadas desde 5 medios, mientras que en 40 días casi nadie se preocupó de darle cobertura”.

El rector de la Chile saca la voz

Los estudiantes no han sido el único sector de la sociedad que se ha pronunciado frente a los planteamientos del Mineduc. El rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, manifestó en una entrevista realizada por el periódico La Segunda (http://www.uchile.cl/?_nfpb=true&_pageLabel=not&url=67036) que a los planteles estatales “se les está acabando la paciencia” debido a que el gobierno los estaría ahogando.

Según la autoridad universitaria, las instituciones estatales piden un “aumento de los aportes basales (destinados a los planteles tradicionales), y nos dicen que no. Solicitamos que nos permitan endeudarnos a largo plazo porque sólo podemos hacerlo en el período presidencial (4 años), y se nos tramita. Queremos que se terminen las trabas burocráticas para poder competir e igual a igual con las universidades privadas, y tampoco se concreta”. Debido a esa situación afirmó que esta dispuesto “a defender a las universidades estatales con toda la energía que sea necesaria”.

Por Felipe Ramírez Sánchez y Katherine Torres T.

El Ciudadano

Leer más...